Ir al contenido principal

Pendientes de los pendientes

Jiribilla no necesita llevar pendientes para ser niña. Y mucho menos los necesita para que la gente sepa que lo es. Ni ella ni yo necesitamos que los demás lo sepan. La próxima vez que alguien me diga que debería ponérselos porque causa confusión voy a enseñarles su chumino, que ese no deja lugar a dudas. Incluso en esas contadas ocasiones en las que lleva alguna prenda rosa siempre hay alguien que la trata de chico. No corrijo a nadie cuando esto pasa, no veo la necesidad; solo lo aclaro cuando llevan un rato –y parece que la reunión va para largo– o la llamo por su nombre y se sorprenden. «Sí, es niña, pero suelen confundirla porque no lleva pendientes... Bueno, a esta edad también es difícil distinguirlos...». Lo digo para que no se sientan mal, porque muchas veces se sienten culpables. Por confundir el sexo de un bebé. Fíjate tú. Algunas personas enseguida recalcan que sí, cierto, tiene cara de niña, pero claro, sin pendientes, a saber... Qué más da, señoras y señores. Qué más da.

¿Y si decide que no quiere llevarlos? ¿Y si es niño pero quiere llevar pendientes? En es caso, ¿por qué no hacérselo por defecto a niños y niñas para ahorrarles el sufrimiento en el futuro? ¿Y si el día de mañana mi niña quiere ser niño? Ya elegirá ella si quiere o no agujerearse las orejas. «Pero no eres coherente», dicen algunos, «eliges su dieta: le das carne, pero ¿y si quiere ser vegetariana?». O esa otra de: «No la has bautizado e igual ella sí quiere». Si ya nació con esas ideas claritas, es lo suficientemente inteligente para hacérmelo saber. Y para hacernos ganar perras en algún numerito circense. Ya más adelante puede pasarse a la dieta vegetariana, vegana o frutariana. Y podrá bautizarse si le da la real gana. Pero ¿cómo desagujereas unas orejas perforadas? ¿Y lo de desbautizarse? ¿Saben lo complicado que es eso? No voy a hacerle daño a mi hija, por muy momentáneo que sea –discrepo–, para que sea «oficialmente» una niña.

Yo no llevo pendientes. Tengo los agujeros desde que tenía unos cinco años. Lo recuerdo porque me dolió, vaya si me dolió. No tenía especial ilusión por hacerme los agujeros, simplemente me dejé llevar por mi madre, porque decidió que ya era hora. Me perforaron una oreja y rompí a llorar como una magdalena. Mi madre me dio a elegir: un paquete de papas antes de la siguiente oreja o cuando hubiéramos terminado. Yo no pude esperar, me gocé las papitas antes de otra ración de sufrimiento lobular. Un bendito paquete de Munchitos con extra de sal de lágrimas.

Perforen las orejas de sus bebés. O la nariz, o el ombligo, porque nunca se sabe dónde querrán hacerse un piercing. Yo, desde luego, no voy a hacerlo por una causa que ni siquiera es causa.


Comentarios

Entradas populares de este blog

En el abismo. Y feliz.

Hace poco leí en mi tribu virtual de Facebook que esto es el «abismo del agotamiento». Me encantó la expresión, pues lo refleja perfectamente. Es un abismo, caes y caes y parece no tener fin. Porque no es que llegue el fin de semana y puedas desconectar, recargar pilas y ea, el lunes ya me canso de nuevo. O que venga al fin la noche, momento en el que puedes aparcar a tu retoño y centrarte en ti, o en tu maromo, o en tu pasión personal. Nanay. Para muestra un botón: ha llegado la noche, la Nochebuena además, y heme aquí, con Jiribilla durmiendo mientras la familia termina de comer. Tuve la precaución de cenar tempranito, con ella, porque nos conocemos. Se durmió hace casi una hora y ya se ha despertado una vez. Tetita y vuelta a dormir. Cómo la quiero, la excusa perfecta para huir de estas reuniones. Ains. Estuve buscando trabajo durante un tiempo largo antes de que naciera Jiribilla, incluso fui a una entrevista con un bombo de seis o siete meses. Con ropita ancha, eso sí, pero me d...

Agitación (o qué ganas de arrancármela de la teta)

La primera vez que leí algo sobre la agitación del amamantamiento  no presté mucha atención. Me pareció curioso, pero pensé que sería de esas cosas que nunca me tocaría vivir. ¿Yo, no querer darle el pecho a Jiribilla? Desde el comienzo de nuestra maravillosa lactancia le pedía a los cielos que, por favor, no se destetara nunca. Esos momentos eran mágicos, especiales. Eran amor en su expresión máxima. Los cruces de miradas, las caricias, sonrisas... La lactancia es lo más bonito que he vivido. En el último trimestre del embarazo de Jaleo ya tuve algún episodio de estos. De atesorar cada tetada pasé, una noche que Jiribilla estaba especialmente demandante, a querer arrancármela de cuajo de la teta y lanzarla lejos. Una horrible sensación me recorría el cuerpo con cada succión, me sacudía hasta la punta de los pies. Me causaba una angustia insoportable. Fue una noche infernal: mi pobre niña estaba más demandante porque se encontraba enferma, y yo no podía. No podía. Era un rechazo ...

Balanceos

Las vacaciones están costando.  Tener tiempo libre implica que la mente es libre también de alejarse, de deambular por caminos cerrados en la cotidianía. Salvo por nosotros, el parque está desierto. Me columpio y cierro los ojos. Adelante y atrás. Escucho el tráfico de la carretera, que está arriba, a la izquierda. Es notorio hoy, pese a que es sábado y que estamos en un pueblo tranquilo. Aquí abajo, cerca, el graznido de las ocas. A la izquierda, un mirlo parlotea; su animada charla se mezcla con el más o menos rítmico vaivén de la pelota de ping-pong que se lanzan Jaleo y su padre. Algo más lejos, Jiribilla dibuja en su cuaderno.  Adelante y atrás. Las piernas se estiran, se recogen, mantienen la cadencia. Es importante concentrarse en la cadencia; si dejo de hacerlo corro el riesgo de que el pensamiento escape. Podría irse hacia la pantalla, a la imagen inerte, a lo que pudo haber sido. Adelante y atrás. No me concentro lo suficiente. Y allá va, el pensamiento; a la desbord...