Ir al contenido principal

Metamorfosis oculta

El otro día estaba disfrutando de mi improductivo ratito diario en el sofá –doy gracias por poder tener un rato así todos los días–, cuando reparé con pavor en una parte olvidada de mi anatomía. No era ningún lugar recóndito ni censurable. Se trataba de la zona denominada «cartuchera»: al estar con las piernas cruzadas, el horror se hizo visible. Lo vi, justamente, en la pierna izquierda. Seguramente también está en la derecha, pero para qué comprobarlo.

Había allí un hoyo, una caverna. Dentro de él, y alrededor, y encima, por todas partes, se mostraba sin pudor ninguno un acúmulo de celulitis perdido entre indecorosos surcos de piel –estrías, a mi entender–, aderezado todo con infinidad de arruguitas más chicas. Había un cacho de carne que no era carne, sino grasa, grasa fofa, y cuando apretaba con un dedo este se hundía hasta el mismísimo averno. En cuanto al color, era indefinido: carne, rosa, algún tinte violáceo... Qué sé yo. El caso es que era un panorama penoso.

Pero no se crean que me afectó. Observé esa amalgama de pellejo con curiosidad científica. «Dios mío, pero ¿¡de dónde ha salido eso!? ¿Y cuándo?». Debo decir que Él, bendito, vino en mi auxilio negando la evidencia: «Nooo, es cosa de la luz, ¿no ves que está dándote de lleno la luz de la ventana? ¡Tú no tienes carne pa que se forme eso!». Pero es que eso no era carne: era un imposible amasijo de pliegues. Áridos. Feos. Y dudo que se resolviera comiendo más, aunque es verdad que estoy pesando menos que antes de concebir a Jiribilla. Ya lo dice mi madre, original donde las haya: «Tienes que comer más». No es tan fácil. Mi trabajo diario consiste en vigilar a la tetívora, que no para en todo el día, con lo que no queda tiempo para cocinar y comer en condiciones. Por si fuera poco, vino mi madre hace poco y ya me relamía yo pensando en los ricos platos que prepararía y el par de kilitos que iba a ganar yo de golpe, ¿y no va, la muy... sanota, y prepara pescadito guisado y crema de calabaza? Imposible rellenar chicha así.

Claro que podría comer en las escasas y breves siestas de la criatura, pero ya dije en una ocasión que prefiero aprovecharlas para descansar yo. Y cuando no las ocupo en eso, eh, hay cosas que hacer en casa. Por ejemplo, algo tan básico como mantenerla limpia. Y no, no soy una maniática de la limpieza que desea tener la casa reluciente y perfecta a toda costa –que se lo pregunten a mi madre, ella dirá que vivo en una cochiquera–. No me refiero a limpia como una patena, sino a un nivel mínimo de decencia, esto es, eliminar los pegotes negros del suelo de la cocina –fruto del «inmaculado» Baby Led Warring, ya que la lengua de los perros no llega a nivel estropajo– y barrer los pelos de los susodichos canes, no sea que la niña acabe con abrigo de piel en pleno verano.

En fin, que lo extraño del caso es que no me di cuenta hasta ese momento de la existencia de esa zona oculta. Apenas me miro en el espejo o fuera de él. Nunca he sido coqueta: si antes no encontraba placer en arreglarme ni maquillarme, ahora menos. Cuando no hay tiempo para elegir la ropa, chándal al canto. Y si hay tiempo, también, que además es lo más cómodo. Es curioso: antes de ser madre decía que algún día lo sería solo por tener las tetas más grandes, y ahora que estoy más delgada que nunca, con un pecho al fin de mi gusto, lo último que me apetece es lucir mi cuerpo o invertir tiempo en él. El cansancio pesa demasiado. ¿Que cómo casa este mejorado cuerpo con mi descubrimiento de la zona cavernosa? Pues vaya usted a saber. Mis neuronas no dan para más. De todos modos, este ya no es mi cuerpo, no me pertenece. Ahora es una herramienta puesta al servicio de Jiribilla para descubrir el mundo. Y para alimentarse. He de reconocer que, aunque no le dedico tiempo, sí disfruto de mi cuerpo. Disfruto, porque gracias a él vivo con y para Jiribilla. Disfruto cuando la veo venir, pícara –sí, viene, ¡porque ya camina!–, reclamando su teta. Mis tetas. Mis flamantes y funcionales tetas nuevas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

En el abismo. Y feliz.

Hace poco leí en mi tribu virtual de Facebook que esto es el «abismo del agotamiento». Me encantó la expresión, pues lo refleja perfectamente. Es un abismo, caes y caes y parece no tener fin. Porque no es que llegue el fin de semana y puedas desconectar, recargar pilas y ea, el lunes ya me canso de nuevo. O que venga al fin la noche, momento en el que puedes aparcar a tu retoño y centrarte en ti, o en tu maromo, o en tu pasión personal. Nanay. Para muestra un botón: ha llegado la noche, la Nochebuena además, y heme aquí, con Jiribilla durmiendo mientras la familia termina de comer. Tuve la precaución de cenar tempranito, con ella, porque nos conocemos. Se durmió hace casi una hora y ya se ha despertado una vez. Tetita y vuelta a dormir. Cómo la quiero, la excusa perfecta para huir de estas reuniones. Ains. Estuve buscando trabajo durante un tiempo largo antes de que naciera Jiribilla, incluso fui a una entrevista con un bombo de seis o siete meses. Con ropita ancha, eso sí, pero me d...

Un año de AMOR

Dicen que los hijos son una prolongación de uno mismo, una minipersona a la que criamos para que nos perpetúe en la finitud de la existencia. Llegados a este punto, con Jiribilla durmiendo a mi lado y tras un exhausto año de amor a raudales, lo veo de otro modo. Jiribilla, no naciste para ser una prolongación mía; al contrario, yo soy una prolongación tuya. Nací para ser tu raíz. Para nutrirte de todo lo necesario con el fin de que algún día florezcas, y lo harás de la forma y color que tú quieras. Me pongo a tu entera disposición. Al menos al principio, mientras me requieras. Y aquí estamos todavía, en este maravilloso principio. Un principio que, después de un año, sigue siendo un maremágnum de emociones entre las que destaca la absoluta adoración que te tengo: de querer apretujarte bien fuerte paso a pedirte que bajes, por favor, que me sueltes, que te estés tranquila dos minutos, uno solo, para dar una tregua efímera a mis brazos, para poder ir al baño con todo mi cuerpo dispo...

Agitación (o qué ganas de arrancármela de la teta)

La primera vez que leí algo sobre la agitación del amamantamiento  no presté mucha atención. Me pareció curioso, pero pensé que sería de esas cosas que nunca me tocaría vivir. ¿Yo, no querer darle el pecho a Jiribilla? Desde el comienzo de nuestra maravillosa lactancia le pedía a los cielos que, por favor, no se destetara nunca. Esos momentos eran mágicos, especiales. Eran amor en su expresión máxima. Los cruces de miradas, las caricias, sonrisas... La lactancia es lo más bonito que he vivido. En el último trimestre del embarazo de Jaleo ya tuve algún episodio de estos. De atesorar cada tetada pasé, una noche que Jiribilla estaba especialmente demandante, a querer arrancármela de cuajo de la teta y lanzarla lejos. Una horrible sensación me recorría el cuerpo con cada succión, me sacudía hasta la punta de los pies. Me causaba una angustia insoportable. Fue una noche infernal: mi pobre niña estaba más demandante porque se encontraba enferma, y yo no podía. No podía. Era un rechazo ...