Ir al contenido principal

Carlitos

Esta mañana, en uno de nuestras incursiones matutinas en el parque, Jiribilla y yo nos topamos con una pareja de abueletes que cuidaba de su nieto, Carlitos. Era este un rubicundo niño de la misma edad que mi cachorrilla, un añito. Se encontraban sentados en un banco; al ver que nos acercábamos con afán salutativo, Abuela se levantó y acercó a Carlitos. Cogí el cochecito de Jiribilla y se lo lancé rodando. Cuando llegó a sus pies hizo ademán de sentarse. Cabe destacar que Carlitos iba inmaculado, de punta en blanco. Al ver que pretendía sentarse en el suelo, su abuela lo levantó, rauda, y lo llevó de vuelta al banco. «Es que se ensucia, se pone perdido. Y a su madre no le gusta», explicó. «Bah, déjalo, ¡eso se mete en la lavadora y no pasa nada!», repuso sabiamente Abuelo, ganándose mi simpatía, y añadió: «Además, la que lo cuida eres tú». «Claro, ¡eso no es problema!», intervine. «Pero no es solo la ropa, es que las piernas se le ponen negras...». Total, que Carlitos fue sentado. Sin el cochecito. Así que emitió un gritito de disgusto, reclamándolo. Y fue entonces cuando se produjo el horror: inmediatamente después del grito, Abuelo agarró un trozo del muslo de Carlitos y le dio tal pellizco que lo sentí en mis carnes. «CÁLLATE, ¿eh?», le espetó. La cara de Carlitos fue de auténtico pavor. Dolor. Incomprensión. Las comisuras de su boca descendieron, los labios se separaron ligeramente, sus ojos se abrieron de par en par mirando a su abuelito. «Atrévete a llorar y te meto un cuesco...», añadió, con la mano en alto. Abuela intentó suavizar la situación, pero tuve la impresión de que solo porque yo estaba delante. Le di el cochecito a Carlitos quitando importancia a la situación: «Es normal, quiere el coche, ¿verdad, Carlos? Tómalo, para ti un ratito». Superabuelo villano volvió: «A que ahora lo tiras, ¡como lo tires...!». Mano en alto de nuevo. Efectivamente, Carlitos lo tiró. Bravo por él. Todavía era capaz de tirarlo. Intenté explicarles que no lo hace para fastidiar, que tal y que cual, pero ellos solo entendieron «blablablá». Abuela se quejó de que lo tiraba todo.

Me despedí, no quise quedarme. Toda esa violencia ocurrió en unos escasos tres minutos. ¿Cómo será cada día en la vida de Carlitos? Antes de irme acaricié su mejilla y le susurré un «lo siento, por ti y por tus hijos». Abuelo me preguntó qué quería decir, le respondí que si no era evidente, y salí por patas con Jiribilla en brazos.

No, no: eso solo ocurrió en mi cabeza. En la realidad lo dejé en la caricia y un «adiós, Carlitos».

Y nos marchamos, Jiribilla con su inocencia y su cochecito, y yo con el alma encogida.




Comentarios

  1. Qué lástima tan grande. Y qué mál se pasa viendo este maltrato consentido y considerado "educación".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

En el abismo. Y feliz.

Hace poco leí en mi tribu virtual de Facebook que esto es el «abismo del agotamiento». Me encantó la expresión, pues lo refleja perfectamente. Es un abismo, caes y caes y parece no tener fin. Porque no es que llegue el fin de semana y puedas desconectar, recargar pilas y ea, el lunes ya me canso de nuevo. O que venga al fin la noche, momento en el que puedes aparcar a tu retoño y centrarte en ti, o en tu maromo, o en tu pasión personal. Nanay. Para muestra un botón: ha llegado la noche, la Nochebuena además, y heme aquí, con Jiribilla durmiendo mientras la familia termina de comer. Tuve la precaución de cenar tempranito, con ella, porque nos conocemos. Se durmió hace casi una hora y ya se ha despertado una vez. Tetita y vuelta a dormir. Cómo la quiero, la excusa perfecta para huir de estas reuniones. Ains. Estuve buscando trabajo durante un tiempo largo antes de que naciera Jiribilla, incluso fui a una entrevista con un bombo de seis o siete meses. Con ropita ancha, eso sí, pero me d...

Un año de AMOR

Dicen que los hijos son una prolongación de uno mismo, una minipersona a la que criamos para que nos perpetúe en la finitud de la existencia. Llegados a este punto, con Jiribilla durmiendo a mi lado y tras un exhausto año de amor a raudales, lo veo de otro modo. Jiribilla, no naciste para ser una prolongación mía; al contrario, yo soy una prolongación tuya. Nací para ser tu raíz. Para nutrirte de todo lo necesario con el fin de que algún día florezcas, y lo harás de la forma y color que tú quieras. Me pongo a tu entera disposición. Al menos al principio, mientras me requieras. Y aquí estamos todavía, en este maravilloso principio. Un principio que, después de un año, sigue siendo un maremágnum de emociones entre las que destaca la absoluta adoración que te tengo: de querer apretujarte bien fuerte paso a pedirte que bajes, por favor, que me sueltes, que te estés tranquila dos minutos, uno solo, para dar una tregua efímera a mis brazos, para poder ir al baño con todo mi cuerpo dispo...

Agitación (o qué ganas de arrancármela de la teta)

La primera vez que leí algo sobre la agitación del amamantamiento  no presté mucha atención. Me pareció curioso, pero pensé que sería de esas cosas que nunca me tocaría vivir. ¿Yo, no querer darle el pecho a Jiribilla? Desde el comienzo de nuestra maravillosa lactancia le pedía a los cielos que, por favor, no se destetara nunca. Esos momentos eran mágicos, especiales. Eran amor en su expresión máxima. Los cruces de miradas, las caricias, sonrisas... La lactancia es lo más bonito que he vivido. En el último trimestre del embarazo de Jaleo ya tuve algún episodio de estos. De atesorar cada tetada pasé, una noche que Jiribilla estaba especialmente demandante, a querer arrancármela de cuajo de la teta y lanzarla lejos. Una horrible sensación me recorría el cuerpo con cada succión, me sacudía hasta la punta de los pies. Me causaba una angustia insoportable. Fue una noche infernal: mi pobre niña estaba más demandante porque se encontraba enferma, y yo no podía. No podía. Era un rechazo ...